Primer seminario multidisciplinar sobre el sello Vertigo

Entre el comic book y la novela gráfica

Entre 1993 y 2020, la editorial DC reservó un destacado espacio de su vasto catálogo editorial al sello Vertigo: una propuesta para lectores adultos que no tardó en convertirse en sinónimo de calidad y vanguardia. Su historia es la de un grupo de autores y editores que llevaron a buen término una manera de hacer y de entender el noveno arte hasta entonces inédita.

El presente seminario se propone analizar los cambios que aportó Vertigo al panorama del cómic mainstream y que desembocaron en una nueva forma de entender el medio. Desde la mutación del formato comic book al tomo en formato prestigio y la novela gráfica, pasando por el tratamiento heterodoxo y, en no pocas ocasiones, polémico, de asuntos sociales, políticos y de género.

El sello Vertigo concluyó su andadura hace cuatro años, pero su huella se ha dejado sentir en la industria del cómic hasta el punto de poderse hablar de un código fuente que, hoy por hoy, no solo tiene resonancia en el ámbito de DC Comics, sino también en editoriales antaño rivales, nuevos sellos y el audiovisual de plataformas.

Títulos como Sandman, Predicador, Hellblazer, Fábulas, Y, el último hombre o 100 balas están plenamente vigentes no solo en librerías y bibliotecas, sino en la conversación de crítica y aficionados, y estrategias multimedia de la industria del entretenimiento. Todos estos aspectos serán tratados durante tres jornadas en las que se contará con la presencia virtual de voces fundamentales para entender los tiempos de Vertigo y los que han venido después: la editora Karen Berger, y los dibujantes Ann Nocenti y Mark Buckingham. Las conversaciones con ellos se verán acompañadas de mesas redondas participadas por investigadores, divulgadores y artistas de reconocido prestigio.

MIÉRCOLES, 31 DE ENERO, de 17h. a 20h. Sala de Relaciones Internacionales. Edificio del Rectorado. Universidad de Alcalá

17h. – 18h.- Entrevista online con Karen Berger, editora.

18:30h.- 20h.- Mesa redonda dedicada a la trascendencia del sello Vertigo en la industria del cómic. Innovaciones, heterodoxias y procesos de gentrificación.

  • Joan Miquel Rovira – Universidad de Alicante – UNICÓMIC.
  • Deborah Villahoz – Universidad Carlos III.
  • Elisa McCausland & Diego Salgado – Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic.

Streaming miércoles 31:

JUEVES, 1 DE FEBRERO, de 17h a 20h. Sala de Relaciones Internacionales. Edificio del Rectorado. Universidad de Alcalá

17h. – 18h.- Entrevista online con Ann Nocenti, autora.

18:30h.- 20h.- Mesa redonda dedicada a las dinámicas del sello Vertigo y sus sinergias con la industria editorial y el transmedia: Cine, series de televisión y propiedad intelectual.

  • David Aja, autor.
  • Fernando Blanco, autor.
  • Álvaro Pons – Cátedra de Estudios del Cómic FSM – Universidad de Valencia.
  • Felipe Rodríguez Torres – Crítico de cine y cómic.

Streaming jueves 1:

VIERNES, 2 DE FEBRERO, de 17h a 20h. Aula 17, Facultad de Derecho. Universidad de Alcalá.

17h. – 18h.- Entrevista online con Mark Buckingham, autor.

18:30h.- 20h.- Mesa redonda dedicada a la influencia del imaginario Vertigo en la cultura popular: De Sandman, Fábulas y Predicador al Gaimanverse y el Black Label.

  • Eva Aladro – Universidad Complutense de Madrid.
  • Ana Rosa Gómez Rosal – Ensayista.
  • Fernando Ángel Moreno – Universidad Complutense de Madrid.
  • Juan Vargas Iglesias – Universidad de Sevilla.

Streaming viernes 2:

Organizadores: Elisa McCausland y Diego Salgado.

Entrada libre hasta completar el aforo. El seminario se emitirá en streaming. Para obtener certificado será necesario asistir presencialmente a las tres sesiones.

Organizado con la colaboración del Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá

Más sobre investigación del cómic

22 – 24 de abril de 2024

I Congreso Internacional sobre genealogías feministas del cómic

Más sobre cultura del cómic

12 – 16 de abril 2023

Krunch! 2023. Festival de cómic, ilustración y rock & roll